Mira el video de arriba y habla al respecto con un grupo o mentor. Más información.
Basado en el libro, "Middle School: The Inside Story", el autor comparte algunas cosas que debe y no debe hacer para comunicarse con sus hijos de secundaria.
Puntos claves:
- Como padres, deben encontrar el equilibrio adecuado entre brindar orientación a los padres y al mismo tiempo animarlos a que sean pensadores independientes y seguros de sí mismos. La forma en que se comunique con ellos marcará una gran diferencia en la forma en que se desarrollan en estos años clave.
- Evite los "no-no". No minimice los sentimientos de sus hijos, sino respételos como pensadores independientes. No asumas que conoces a tu hijo. Hágales preguntas y descubra sus opiniones y sentimientos.
- Su estudiante de secundaria quiere ser escuchado y entendido y quiere que lo tomen en serio.
- Padres, sean un buen ejemplo para sus hijos siendo buenos oyentes y comunicadores corteses. Esto contribuirá en gran medida a fortalecer su relación con ellos, al mismo tiempo que les ayudará a desarrollar buenas habilidades para el futuro.
Citar esto:
Efesios 6: Padres 4, no provoques a tus hijos para que se enojen por la forma en que los tratas. Más bien, créalos con la disciplina y la instrucción que viene del Señor.
Ver también: Comunicación, Crianza de los hijos
Habla al respecto
- ¿Cuál es tu reacción inicial a este tema? ¿Qué sobresalió?
- En una escala de 1-10, califique su capacidad general para comunicarse con sus hijos de secundaria.
- De los no-no, ¿cuál eres el más culpable de hacer? ¿Cómo ha hecho eso la fricción en tu relación con ellos?
- ¿Por qué es importante escuchar a sus hijos? ¿Qué es probable que suceda si sus hijos no se sienten escuchados?
- Lee Efesios 6: 4. Evalúate a ti mismo. ¿Cuáles son algunas cosas negativas que estás modelando para tus hijos? ¿Cómo puedes mejorar en esas áreas? ¿Cuáles son algunas cosas positivas que estás modelando para ellos?
- Escribe un paso de acción personal basado en esta conversación.